
taller sintezia
Organización de talleres temáticos de inteligencia colectiva sobre design thinking, pensamiento sistémico, descubrimiento de fablabs, licencias creative commons, objetos conectados, wearables o inteligencia artificial.
El taller se desarrolla en una sala amplia y bien iluminada, equipada con todo el equipamiento necesario. Los participantes son recibidos por un facilitador experimentado, que los acompaña durante el día.
El taller comienza con una presentación teórica del tema, que permite a los participantes adquirir los conceptos básicos necesarios. Esta parte es interactiva y permite a los participantes hacer preguntas.
Luego los participantes pasan a practicar. Se dividen en pequeños grupos y trabajan en proyectos concretos. El facilitador está ahí para guiarlos y ayudarlos si es necesario.
El ambiente es amigable y relajado. Se anima a los participantes a colaborar y compartir conocimientos.
Al final del taller, los participantes aprendieron nuevas habilidades y pudieron poner sus conocimientos en práctica. En general, también están muy satisfechos con el ambiente agradable del taller.
Aquí hay algunos elementos que contribuyen al éxito de nuestros talleres:
- Preparación cuidadosa: es importante definir los objetivos del taller, elegir los materiales y recursos necesarios y preparar un programa detallado.
- Un facilitador experimentado: el facilitador debe ser competente en el tema y capaz de crear una atmósfera propicia para el aprendizaje.
- Un ambiente amigable: los participantes deben sentirse cómodos y seguros para poder aprender y prosperar.
A continuación se muestran algunos ejemplos de talleres que podrían organizarse de manera bien organizada:
- Un taller de formación sobre una nueva tecnología
- Un taller de sensibilización sobre un tema social o medioambiental.
- Un taller de creación artística.
- Un taller de desarrollo personal
Cualquiera que sea el tema del taller, es importante asegurarse de que esté bien organizado para que los participantes puedan aprovecharlo al máximo.